Entradas

"LA ZAPATERA PRODIGIOSA" EN EL TEATRO PAVÓN DE MADRID: LORCA ETERNO

"EL BUCHE DEL PELÍCANO" DE PEDRO DE TENA: REIVINDICACIÓN DE LA LIBERTAD

CONVERSACIÓN CON EL ACTOR MALAGUEÑO LUCIO ROMERO

CARLOS GARDEL Y EVITA: LAS IMÁGENES DE LOS MITOS

"LAS DOS MUERTES DE GARDEL" DE HORACIO VÁZQUEZ-RIAL: MITO Y REALIDAD

"EL ESTRANGULADOR DE BOSTON" (1968) DE RICHARD FLEISCHER/"EL ESTRANGULADOR DE BOSTON" (2023) DE MATT RUSKIN: TESIS/ANTÍTESIS

"CONCIERTO DE ARANJUEZ" DE JOAQUÍN RODRIGO: CONTINUACIÓN DE UNA TRADICIÓN UNIVERSALISTA

"EL MONSTRUO DE LA FORTUNA" DE MANUEL CASTILLO HUBER: HISTORIA, FICCIÓN Y FANTASÍA

CONVERSACIÓN CON JUAN PINZÁS: "LOS OJOS DE EUROPA", EL FINAL DE UN CAMINO

EMILIO MANESCAU: UN ESCULTOR ENTRE TRES CONTINENTES

"DON JUAN TENORIO" DE JOSÉ ZORRILLA: LA TRADICIÓN DEL 1 DE NOVIEMBRE

NOCHE DE HALLOWEEN, NOCHE DE CINE B

MOTOS vs BRONCANO: CIFRAS DE UN ESPEJISMO

II ENCUENTRO DE RES HISPÁNICA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (25-27 DE OCTUBRE DE 2024)

CINE-CLUB: "M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF" (1931) DE FRITZ LANG

STEFAN ZWEIG Y LA NOSTALGIA: CUANDO LOS MUNDOS SE EXTINGUEN...

"Y LLEGÓ LA TORMENTA" DE ÁLEX ROZADOS Y SERGIO IZQUIERDO BETETE: CUANDO YA NADA PUDO SER IGUAL...

LAS NUEVE SINFONÍAS DE BEETHOVEN: MÚSICA PARA UN CAMBIO DE ÉPOCA

CAMBIOS DE ÉPOCA: INESTABILIDAD, ANSIEDAD Y MIEDO

REALIDAD E IRREALIDAD EN LA CULTURA ESPAÑOLA

"LA VIDA ES SUEÑO" DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA Y "LA FUNDACIÓN" DE ANTONIO BUERO VALLEJO

"INFINITE SUMMER" DE MIGUEL LLANSÓ: O EL METAVERSO COMO PAÍS DE NUNCA JAMÁS...

CINE-CLUB: "SHE KILLED IN ECSTASY" (1971) DE JESÚS FRANCO

CINEPELAYO.COM: DISTRIBUCION ALTERNATIVA PARA EL CINE ALTERNATIVO

LIMBO CABARET: A LAS PENAS, 'PUÑALÁS'...

CINE-CLUB: "LOS DESÓRDENES SENTIMENTALES" DE RAMÓN ALFONSO

CINE-CLUB: "LILI MARLEEN" (1981) DE RAINER WERNER FASSBINDER

48 CARTELES FICTICIOS PARA 48 PELÍCULAS AUTÉNTICAS

CINE-CLUB: "EL ECLIPSE" (1962) DE MICHELANGELO ANTONIONI Y "EL OTRO SR. KLEIN" (1976) DE JOSEPH LOSEY. HOMENAJE A ALAIN DELON

CINE-CLUB: "FACES" (1968) DE JOHN CASSAVETES. HOMENAJE A GENA ROWLANDS

"LA VERBENA DE LA PALOMA" DE TOMÁS BRETÓN Y RICARDO DE LA VEGA: LA FIESTA COMO CATARSIS

"EL MISTERIO DE ELCHE": MÁS DE CINCO SIGLOS DE ÉXTASIS ESTÉTICO

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. ÚLTIMO DÍA: LOS JUEGOS EN 35 NOMBRES

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 15: EL CUADRILÁTERO MITOLÓGICO

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 14: DE RIVALIDADES, ENEMISTADES Y COMPETICIONES DEPORTIVAS

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 13: LA ESQUINA DE ASIA

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 12: EL CORREDOR DE FONDO YA NO ESTÁ SOLO

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 11: "GIRA TODO EN TORNO A LA ESTANCIA MIENTRAS SE DANZA..."

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 10: "EL MUNDO SE DERRUMBA Y NOSOTROS NOS ENAMORAMOS"

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 9: EL UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 8: LA CIUDAD COMO PARQUE TEMÁTICO

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 7: EL TODO O NADA

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 6: MÁS ALLÁ DEL DOLOR

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 5: RECUERDA QUE ERES MORTAL

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 4: EL JUEGO DE LOS JUGUETES ROTOS

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 3: LOS MILAGROS SECRETOS

CRÓNICAS OLÍMPICAS PARÍS 2024. DÍA 2. DE LA PERIFERIA AL CENTRO DE ATENCIÓN