CINE-CLUB: "M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF" (1931) DE FRITZ LANG

 

M, el vampiro de Düsseldorf (1931) fue la penúltima película que hizo Fritz Lang antes de marcharse de Alemania como consecuencia de la llegada del nazismo. A este respecto, es más que ilustrativo recordar que su último título en su país de acogida (él nació en Austria) antes de abandonarlo fue El testamento del Dr. Mabuse (1933), cuya trama, con el emblemático criminal de su filmografía transmitiendo un mensaje desde la cárcel en la que se hallaba recluido, trazaba un claro paralelismo con el Adolf Hitler que escribía y publicaba desde prisión su obra/manifiesto Mein Kampf (1925-1926). M, el vampiro de Düsseldorf sintetiza las dos corrientes estéticas principales que habían dominado el cine alemán tras 1918: el expresionismo y el Kammerspielfilm. Su trama, protagonizada por un asesino en serie que no deja de encadenar sucesivas víctimas infantiles, por su tratamiento tanto narrativo como dramático como visual presenta una inusitada modernidad, la cual la convierte, en realidad, en una rara avis dentro de la trayectoria del director. En el siguiente videocomentario, José Manuel Cruz profundiza en todas estas cuestiones en relación a la película y su realizador.


COMENTARIO DE JOSÉ MANUEL CRUZ SOBRE M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF



A continuación, pueden ver la película completa en el siguiente vídeo, en versión original con subtítulos en español.


M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF (1931) DE FRITZ LANG

 

 

 

 

Comentarios