"EL MONSTRUO DE LA FORTUNA" DE MANUEL CASTILLO HUBER: HISTORIA, FICCIÓN Y FANTASÍA

 

A la izqda., póster del cortometraje El monstruo de la fortuna. En el centro, retrato de su director, Manuel Castillo Huber. A la dcha., dibujo que recrea una de las escenas de la película


En los últimos años, el formato cortometraje ha ido adquiriendo en España mucha mayor calidad y ha ofrecido al espectador propuestas mucho más ambiciosas a partir de una convicción crecientemente asentada y asumida: los cortos son, en sí mismos, películas, las cuales solo diferirían del formato más habitual para el público en la duración de su metraje, pudiendo alcanzar la misma calidad, rigor y búsqueda de excelencia que su hermano mayor, los films que transcurren durante un plazo temporal superior a los sesenta minutos. Desde ese punto de vista, no habría formatos mayores y formatos menores sino que cada historia tiene un perfil adecuado bien para ser trasladada al formato corto, al formato largo, al formato serie o, por qué no, al formato mediometraje, ese género tan ignorado y ninguneado que carece hasta de sección en los festivales o de categoría en los premios cinematográficos anuales. Un ejemplo de esta creciente ambición es el corto El monstruo de la fortuna, dirigido por el director malagueño de adopción (y de ascendencia chilena y alemana) Manuel Castillo Huber e interpretado por Raúl Prieto y María Olga Matte. Esta película nos lleva al Madrid de 1635 y a una conversación ¿imposible? entre el dramaturgo Pedro Calderón de la Barca y la reina Isabel de Borbón, esposa del monarca Felipe IV, conversación que desembocará en una revelación tan sorprendente como inesperada.


Arriba a la izqda., Raúl Prieto dando vida a Pedro Calderón de la Barca. Abajo a la dcha., María Olga Matte encarnando a Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV


Hemos conversado con Manuel Castillo Huber sobre el proceso de gestación, de elaboración y el resultado final de El monstruo de la fortuna y, en la charla, nos ha contado detalles más que interesantes sobre su trayectoria, que comenzó como actor y que, poco a poco, ha ido decantándose hacia la realización, sobre todos los detalles que ha tenido que cuidar y atender en la creación de su cortometraje, así como sobre los próximos proyectos de La Sierra Produce, la productora que el director Ramón Salazar ha creado junto a él y para la que El monstruo de la fortuna viene a ser su debut y carta de presentación. En el siguiente enlace, pueden acceder al podcast con la conversación completa.


ENLACE AL PODCAST CON LA CONVERSACIÓN CON MANUEL CASTILLO HUBER


Si la charla les ha despertado su interés por El monstruo de la fortuna, les recordamos que el mismo está disponible en Filmin y que pueden acceder a él en el siguiente enlace:


ENLACE A EL MONSTRUO DE LA FORTUNA EN FILMIN

 

En el dibujo de arriba, Manuel Castillo Huber junto a la estatua de Pablo Ruiz Picasso en la Plaza de la Merced de Málaga




Comentarios