Imagen creada con Midjourney
En la película El silencio antes de Bach (2007) de Pere Portabella, hay una escena que se me quedó grabada desde la primera vez que la vi. En torno a 1829, el criado del compositor Felix Mendelssohn fue al mercado a realizar la compra diaria. En el puesto de carne, compró sesos para rebozar, como hacía todas las semanas. Tras volver a casa, comprobó, entre sorprendido y extrañado, que el papel con el que el carnicero envolvió el producto contenía una partitura. Se la mostró a su señor, quien, empezando a sospechar de qué composición se trataba tras revisarla, encargó a su criado, dominado por los nervios, que volviera a la carnicería y recuperara todas las partituras posibles que allí encontrara. La composición musical que fue así hallada tras haber estado desaparecida durante medio siglo fue La pasión según San Mateo (1727) de Johann Sebastian Bach (1685-1750). Y es que las partituras de este grandioso compositor nunca fueron impresas y distribuidas cuando él vivía, lo cual, unido a que muy pronto fue considerado un músico anticuado y pasado de moda, provocó que cayera en el olvido. No fue hasta este hallazgo casual cuando su figura fue redescubierta, siendo el propio Felix Mendelssohn quien, el 11 de marzo de 1829, dirigió el concierto con el que volvió a dar a conocer esta magistral composición y, de este modo, empezó a recuperar para la posteridad el legado de Johann Sebastian Bach.
Imagen creada con Midjourny
Hoy, Jueves Santo del año 2025, creo que es un excelente día para traer a nuestra revista La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach y lo hacemos en una grabación del año 1971 de la Academia Bach de Munich dirigida por Karl Richter, la cual recoge la interpretación completa de la composición.
Si tienen dudas de ver completo este vídeo de más de tres horas, les dejo un extracto de la pieza con el coro final. Cuando escuchen este fragmento, no me cabe la menor duda de que, si no lo han escuchado antes, no podrán resistir la tentación de revisar completa La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach, ya que se trata de una de las cumbres más excelsas de la historia de la música clásica. Comprobarán que no estoy exagerando lo más mínimo.
Comentarios
Publicar un comentario