Entradas

"MEMENTO MORI": LOS RÉQUIEMS DE MOZART Y VERDI

"LA PASIÓN SEGÚN SAN MATEO" DE JOHANN SEBASTIAN BACH: LA MÚSICA COMO ÉXTASIS

JESÚS DE NAZARET EN EL CINE

"THE BEWILDERMENT OF CHILE" (2025) DE LUCÍA SELES: SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE CATARSIS

CINE-CLUB: "EL ÍDOLO DE BARRO" (1949) DE MARK ROBSON. RETRATO "AVANT LA LETTRE" DE UNA MASCULINIDAD TÓXICA

"CASEROS E INQUILINAS" DE FERNANDO MERINERO: NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS VIVENCIAS

"UNA TARDE CON LA MUERTE" DE JORGE RIVERA: DESMITIFICAR EL FIN Y SONREÍR CON ÉL

CRÓNICAS SELECTIVAS DEL 28º FESTIVAL DE MÁLAGA 2025 (y 5): BALANCE Y PALMARÉS

CRÓNICAS SELECTIVAS DEL 28º FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA 2025 (4): SECRETOS, MENTIRAS Y PENITENCIAS

CRÓNICAS SELECTIVAS DEL 28º FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA 2025 (3): EXPECTATIVAS FRUSTRADAS Y SERES DESORIENTADOS

CRÓNICAS SELECTIVAS DEL 28º FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA 2025 (2): LA FAMILIA NO ES LO QUE ERA

CRÓNICAS SELECTIVAS DEL 28º FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA 2025 (1): TENSIONES SOCIALES Y REDENCIONES PERSONALES

"MASCLETÀ": EXPLOSIÓN MEDITERRÁNEA

"DÍAS OSCUROS": 5 AÑOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA...

"TARDES DE SOLEDAD" DE ALBERT SERRA: EL DOLOR DE LA LUCIDEZ

DEL "HOMBRE UNIDIMENSIONAL" AL "HOMBRE SIN DIMENSIÓN": LAS EXPOSICIONES DEL MUSEO REINA SOFÍA

CINE-CLUB: "EL AUTOESTOPISTA" (1953) DE IDA LUPINO

"DANIELA FOREVER" DE NACHO VIGALONDO: EL SUEÑO, SEA O NO DE LA RAZÓN, SIEMPRE PUEDE PRODUCIR MONSTRUOS...

"FEUD: CAPOTE vs THE SWANS": EL ALMA, EL DIABLO, LA FAMA Y... ¿EL SENTIMIENTO DE CULPA O LA FALTA DE INSPIRACIÓN?

"FITZROY" DE JORDI GALCERÁN: MÁS DURA SERÁ LA ESCALADA

"MACKIE MESSER", "MACK THE KNIFE", "PEDRO NAVAJA": HISTORIA DE UNA CANCIÓN VIAJERA

"TIEMPOS INCIERTOS: ALEMANIA ENTRE GUERRAS": PARALELISMOS INQUIETANTES

CONVERSACIÓN CON MANUEL PRIOR: CREACIÓN, VISIÓN Y EXPRESIÓN

"LA ZAPATERA PRODIGIOSA" EN EL TEATRO PAVÓN DE MADRID: LORCA ETERNO

"EL BUCHE DEL PELÍCANO" DE PEDRO DE TENA: REIVINDICACIÓN DE LA LIBERTAD

CONVERSACIÓN CON EL ACTOR MALAGUEÑO LUCIO ROMERO

CARLOS GARDEL Y EVITA: LAS IMÁGENES DE LOS MITOS

"LAS DOS MUERTES DE GARDEL" DE HORACIO VÁZQUEZ-RIAL: MITO Y REALIDAD

CINE-CLUB: "CON LAS HORAS CONTADAS" (1949) DE RUDOLPH MATÉ

"EL ESTRANGULADOR DE BOSTON" (1968) DE RICHARD FLEISCHER/"EL ESTRANGULADOR DE BOSTON" (2023) DE MATT RUSKIN: TESIS/ANTÍTESIS

"CONCIERTO DE ARANJUEZ" DE JOAQUÍN RODRIGO: CONTINUACIÓN DE UNA TRADICIÓN UNIVERSALISTA

"EL MONSTRUO DE LA FORTUNA" DE MANUEL CASTILLO HUBER: HISTORIA, FICCIÓN Y FANTASÍA

CONVERSACIÓN CON JUAN PINZÁS: "LOS OJOS DE EUROPA", EL FINAL DE UN CAMINO

EMILIO MANESCAU: UN ESCULTOR ENTRE TRES CONTINENTES

"DON JUAN TENORIO" DE JOSÉ ZORRILLA: LA TRADICIÓN DEL 1 DE NOVIEMBRE

NOCHE DE HALLOWEEN, NOCHE DE CINE B

MOTOS vs BRONCANO: CIFRAS DE UN ESPEJISMO

II ENCUENTRO DE RES HISPÁNICA EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (25-27 DE OCTUBRE DE 2024)

CINE-CLUB: "M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF" (1931) DE FRITZ LANG

STEFAN ZWEIG Y LA NOSTALGIA: CUANDO LOS MUNDOS SE EXTINGUEN...

"Y LLEGÓ LA TORMENTA" DE ÁLEX ROZADOS Y SERGIO IZQUIERDO BETETE: CUANDO YA NADA PUDO SER IGUAL...

LAS NUEVE SINFONÍAS DE BEETHOVEN: MÚSICA PARA UN CAMBIO DE ÉPOCA

CAMBIOS DE ÉPOCA: INESTABILIDAD, ANSIEDAD Y MIEDO

REALIDAD E IRREALIDAD EN LA CULTURA ESPAÑOLA

"LA VIDA ES SUEÑO" DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA Y "LA FUNDACIÓN" DE ANTONIO BUERO VALLEJO

"INFINITE SUMMER" DE MIGUEL LLANSÓ: O EL METAVERSO COMO PAÍS DE NUNCA JAMÁS...

CINE-CLUB: "SHE KILLED IN ECSTASY" (1971) DE JESÚS FRANCO