El pasado 26 de septiembre, se estrenó en Flixolé y Filmin la tercera entrega de la Trilogía Europea de Juan Pinzás: Los ojos de Europa. Tras la realización en 2017 de El vientre de Europa y, en 2022, de El corazón de Europa, el director gallego culmina su terceto fílmico con esta nueva película que sirve para cerrar una serie que es, simultáneamente, reflexión, exploración y empeño por recuperar un espíritu y una actitud que están ausentes en los actuales tiempos cinematográficos. Juan Pinzás logra construir con sus tres films un discurso tan coherente como abierto, tan lógicamente configurado como abierto a la riqueza de matices y a las contradicciones que todo ser humano alberga, tan lúcido como receptivo a la introspección y al mundo onírico que siempre es significativo y relevante. La Trilogía Europea es cine, es vida y es cine-vida, es la confesión sin cortapisas de un realizador para el que el séptimo arte es su vocación, su pasión y parte esencial de su trayecto vital y biográfico. Y, también, acaba siendo testimonio de una época en la que un continente que, habiendo sido faro, guía y referencia, es, ahora mismo, como en la profética película de Fellini, una nave sin rumbo, sin dirección y sin convicciones.
En las imágenes superiores, dibujos que recrean algunas de las escenas de Los ojos de Europa
En el siguiente vídeo, José Manuel Cruz profundiza en los temas y cuestiones que aborda el último film de Juan Pinzás:
Finalmente, en los siguientes enlaces, pueden acceder a diversas entrevistas realizadas a Juan Pinzás y a análisis de sus películas, en los que tienen importante peso los diversos títulos que integran la Trilogía Europea del director:
ENTREVISTA A JUAN PINZÁS SOBRE SU TRAYECTORIA (Primera parte)
ENTREVISTA A JUAN PINZÁS SOBRE SU TRAYECTORIA (Segunda parte)
ENTREVISTA A JUAN PINZÁS SOBRE EL RODAJE DE EL CORAZÓN DE EUROPA
VÍDEO DE JOSÉ MANUEL CRUZ SOBRE EL CORAZÓN DE EUROPA
CONVERSACIÓN CON JUAN PINZÁS SOBRE LOS OJOS DE EUROPA
Comentarios
Publicar un comentario