"LAS PALABRAS DEL DESCONOCIDO", NUEVA NOVELA DE JOSÉ MANUEL CRUZ

35º FANCINE 2025 (y 7): "A USEFUL GHOST", "NO OTHER CHOICE" DE PARK CHAN-WOOK, GALA DE CLAUSURA Y PALMARÉS


Para terminar nuestra cobertura de la 35ª edición del FANCINE - Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, comentamos la última película de la Sección Informativa, la tailandesa A Useful Ghost de Ratchapoom Boonbunchachoke, la película de clausura, la coreana No Other Choice (2025) del legendario Park Chan-wook, indicamos el ranking particular de la revista, adjuntamos el palmarés del certamen y acompañamos un vídeo con la gala de clausura del festival.


A Useful Ghost (2025) dRatchapoom Boonbunchachoke


Venía esta película tailandesa de ganar el premio al mejor guion en el Festival de Sitges 2025 y con una sinopsis argumental en la que los muertos se acababan reencarnando en aspiradoras, lo cual la convertía en una película absolutamente "fancinera" y en un perfecto preámbulo para iniciar la jornada final del certamen. Primer largometraje del director Ratchapoom Boonbunchachoke, cualquier espectador apreciará en su tratamiento y en algunos aspectos del film conexiones más que relevantes con el cine del también tailandés Apichatpong Weerasethakul (estaría pendiente de constatar si se trata de afinidades culturales lógicas entre películas que vienen de un mismo país o si es influencia cinematográfica pura y dura, no duden que lo investigaremos en el futuro inmediato). El punto de partida de A useful ghost da lo que promete en su rompedor argumento y el primer tramo del film se caracteriza por un humor surrealista y suavemente provocativo que, añadido a que proviene de una cinematografía básicamente exótica para nosotros, proporciona al espectador sorpresas visuales y narrativas permanentes (no se extrañe quien la vea que pueda ver influencias de Buñuel o Almodóvar en determinados momentos: yo también me he percatado de que, tal vez, ello sea posible). Conforme el film avanza, posiblemente peca de una creciente dispersión en los temas que abarca y la trama deriva en una aguda crítica a las circunstancias políticas tailandesas que llega a extremos absolutamente inmersos en el puro y genuino cine de terror, lo cual supone un giro que no todo espectador asimilará con facilidad y que puede llegar a confundir y desconcertar. Unido a ello el metraje del film (dos horas y diez minutos, algo que se está convirtiendo en peligrosa y cansinamente normal en cada vez más producciones que se estrenan actualmente) hace que el resultado final hubiera sido mejorable con un guion más compacto (a pesar de haber recibido el galardón al mismo en Sitges) y en el que se hubieran pulido los temas a tratar (un defecto de muchísimas opera prima es, precisamente, la tendencia a abarcar demasiado sin pensar en que las costuras de la película pueden acabar saltando) y suavizado los giros argumentales con transiciones mejor estructuradas y construidas. A pesar de todo ello, A Useful Ghost es una película para no olvidar y para terminar afirmando que, de corregir los excesos y dispersiones de esta obra en posteriores títulos, Ratchapoom Boonbunchachoke pueda ser un director clave en el cine asiático e internacional de los próximos años.


 

No Other Choice (2025) de Park Chan-wook

 

Para poner broche final al certamen, no podía haber mejor película de clausura, en un festival en el que tanta importancia tiene el cine de Asia, que la nueva película del coreano Park Chan-wook, No Other Choice, en la cual el legendario realizador incide nuevamente en esa exploración del fenómeno de la violencia y en la que la combinación de humor y truculencia generan un cóctel tan explosivo como reacio al bostezo o la indiferencia. En esta ocasión (si antes no lo ha hecho siempre en su cine, lo cual merecería un comentario más largo que el que aquí es pertinente realizar), dibuja una oscura parábola social (sorprendentemente, adaptación de una novela del escritor y guionista estadounidense de género negro Donald Westlake) en la que un antiguo gerente de una empresa papelera que ha perdido su empleo está desesperado por no conseguir un nuevo puesto de trabajo tras trece meses de búsqueda infructuosa. Tras surgir la oportunidad de una posible candidatura, se plantea la posibilidad de asesinar a todos sus posibles rivales en el puesto para poder ser él quien lo acabe consiguiendo. Con un aire que, por momentos, llega a ser casi berlanguiano (no sé por qué me ha dado hoy por ver influencias o aire españoles en las películas de la jornada), su negro desenlace viene a ser una pesimista advertencia sobre que, lo que se muestra en tono grotesco y de humor muy negro, puede ser la tesitura en los próximos años cuando la Inteligencia Artificial avance y haga innecesarios millones de puestos de trabajo en fábricas y numerosas actividades económicas. Park Chan-wook logra que nuestra sonrisa se hiele al final de la película y ello proporciona unas dimensiones al director y a su cine que, probablemente, muchos hayan pasado por alto en una visión apresurada o superficial de sus anteriores films. Su certero sentido temático más una realización cada vez más sofisticada (con trabajados movimientos de cámara y rigurosas planificaciones de la puesta en escena y del montaje), hacen que pensemos que Park Chan-wook todavía le queda mucho cine del bueno por ofrecernos en el futuro inmediato y que la 35ª edición del FANCINE ha quedado cerrada con un título absolutamente recomendable tanto por su calidad como por su actualidad. Como pasa en la mayoría de las películas actuales, hubiera sido completamente redonda si su metraje hubiera sido inferior a las dos horas y diecinueve minutos de duración. Pero esa parece ser una tendencia que, para bien o para mal, parece difícil de revertir a corto plazo. No obstante, en este caso no supone un lastre fatal para la película. En otros casos, la mayoría, sí. Es la única pega a un film que reúne gran cantidad de virtudes y elementos positivos.


RANKING DE LA DIMENSIÓN SÚBITA



Las diez películas que más nos han gustado, ordenadas por preferencia y empezando por nuestra favorita, conforman la siguiente lista (que ha sido muy difícil de elaborar porque hay que decir de antemano que el nivel medio ha sido muy alto y las propuestas han sido muy diversas y muy diferentes entre sí):

1.- Resurrección de Bi Gan.

2.- Alpha de Julie Ducournau.

3.- No Other Choice de Park Chan-wook.

4.- Our Hero, Balthazar de Oscar Boyson.

5.- Agente secreto de Kleber Mendonça Filho.

6.- The Last Viking de Anders Thomas Jensen.

7.- Egghead Republic de Pella Kågerman y Hugo Lilja.

8.- La sonrisa del mal de Paolo Strippoli.

Como particularidad, debemos decir que son ocho películas que representan a ocho países diferentes (respectivamente, China, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Brasil, Dinamarca, Suecia e Italia), toda una muestra de la amplísima y variadísima oferta audiovisual que existe a nivel mundial.


PALMARÉS DEL FESTIVAL

A continuación, relacionamos todos los premios que conforman el palmarés del Festival.

 

PREMIOS DEL JURADO OFICIAL:

Premio Clínicas Rincón Dental al Mejor Largometraje: Agente secreto de Kleber Mendonça Filho.

Premio a la Mejor Dirección: Bi Gan por Resurrection,

Premio al Mejor Actor: Tahar Rahim por Alpha.

Premio a la Mejor Actriz: Patricia López Arnáiz por Singular.

Premio al Mejor Guion: Ricky Camilleri y Oscar Boyson por Our Hero, Balthazar.

Premio a la Mejor Fotografía: Jingsong Dong por Resurrection.

Premio a la Mejor Banda de Sonido: Resurrection.

Premio al Mejor Montaje: Reflection in a Dead Diamond

Premio a los Mejores Efectos Especiales: Reflection in a Dead Diamond.

 

PREMIOS DE LA CRÍTICA:

Premio Gato Rabioso al Mejor Largometraje: Resurrection de Bi Gan.


PREMIOS DEL JURADO JOVEN:

Premio Aula Magna Mejor Cortometraje de Animación: Double or Nothing de Tokay, que, además, recibe el Méliès de Plata, convirtiéndose en el candidato de Fancine para la gala Méliès de Oro al mejor cortometraje fantástico europeo que convoca la Federación MIFF. 

Premio Famadesa al Mejor Cortometraje de Imagen Real: Future Is Panorama de Muschirf Shekh Zeyn.


PREMIOS DEL PÚBLICO:

Mejor Largometraje: The Last Viking de Anders Thomas Jensen. 

Mejor Cortometraje de Imagen RealLa sangre de Joaquín León.

Mejor Cortometraje de Animación: Free the Chickens de Matúš Vizár.


VÍDEO DE LA GALA DE CLAUSURA

Para concluir con el artículo, incluimos un vídeo con las imágenes más llamativas de la gala de clausura, que, como es tradición en todas las ediciones del FANCINE, ha sido atrevida, descarada y muy divertida.

 

 



Comentarios